Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El MIT está desarrollando nueva nanotecnología para desarrollar chips que simulen el cerebro humano

Científicos del MIT desarrolland nuevos diseños de chips para simular la sinápsis cerebral.
Científicos del MIT desarrolland nuevos diseños de chips para simular la sinápsis cerebral. | Fuente: Pixabay

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) está desarrollando un hardware 'barin-on-a-chip' para convertir dispositivos de Inteligencia Artificial pequeños y portátiles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un paso más hacia el futuro. Los investigadores del MIT han creado un nuevo diseño para desarrollar un "cerebro en un chip". El equipo de ingenieros puso decenas de miles de sinapsis cerebrales artificiales, conocidas como 'memristors', en un solo chip.

El artículo publicado en 'Nature Nanotechnology', los investigadores explican cómo un chip inspirado en el cerebro fue capaz de recordar y recrear una imagen en escala de grises del Capitán América y alterar de manera confiable más fotografías. Quizás estas pruebas parezcan menores, pero el equipo cree que el diseño del chip podría llevar a cabo tareas complejas que hoy en día solo lo hacen las supercomputadoras.

Según el medio de periodismo científico, EurekAlert! "Hasta ahora, las redes de sinapsis artificiales existen como software. Estamos tratando de construir hardware de red neuronal real para sistemas de inteligencia artificial portátiles", dice Jeehwan Kim, profesor asociado de ingeniería mecánica en el MIT.

"Imagine conectar un dispositivo neuromórfico a una cámara en su automóvil y hacer que reconozca las luces y los objetos y tome una decisión de inmediato, sin tener que conectarse a Internet. Esperamos utilizar memorias eficientes en energía para realizar esas tareas en el sitio, en tiempo real.", declara Kim.

Los memristors, o transistores de memoria, son un elemento esencial en la computación neuromórfica. El MIT no es la única organización interesada en chips neuromórficos. Apple cuenta sus propias versiones de hardware de aprendizaje automático, por ejemplo, el Neural Engine incluido en el sistema iOS.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA